La portada del libro que reseño hoy no es ni mucho menos la mas vistosa que ha pasado por esta Estantería de los Ingenios, pero, como todas las de Circulo de Lectores, es una edición muy cuidada en tapa dura y con sobrecubierta. Y en honor a la verdad he de decir que la portada sea espectacular o no me resulta irrelevante porque lo realmente espectacular aquí es el texto y este viene de la mano del gran Alberto Vázquez Figueroa uno de mis autores de aventuras favorito.
Desde Manaos a lo más profundo de la República Democrática del Congo, del más ardiente desierto a las profundidades del Océano, del Caribe al Oriente Medio....Todos escenarios exóticos de la obra, del universo de Vázquez Figueroa.
A mí me atrapa con Tuareg, luego paso a Manos y a partir de ahí todo lo que caiga en mis manos escrito por este maestro de la literatura de aventuras.
La de hoy se llama Sha y es de 1980, esto es casi sobre la marcha de los acontecimientos que se narran. Y lo que se narra es una obra de ficción dentro de un contexto histórico absolutamente real: la revolución iraní y el derrocamiento del Sha Mohammad Reza Palehví. Fue el último Sha de Persia, actual Irán. Su derrocamiento se produjo el 11 de febrero de 1979 tras más de 37 años de reinado.
Pues bien, este Sha es el protagonista de esta novela, junto con su mujer, su hijo y, otro personaje real, el terrorista "Carlos". Si usted no logra recordar el rostro del Sha Reza Palehvi quizás la imagen que viene a continuación le ayude.
Billete de 50 rials con el retrato del Sha de Persia
Mohammad Reza Palehví
¿Qué le sucede a Reza Palehví en febrero de 1979? Pues que la Revolución iraní de 1979 triunfa, el ayatolá Jomeini, líder de la oposición y siguiente jefe de Estado, regresa a Teherán desde su exilio en París. Palehví es derrocado. Irán se convierte en la República Islámica de Irán y Palehví en un proscrito que va a tener serias dificultades para que algún país lo acoja por ser persona non grata para muchos y por la situación de conflicto diplomático que se generaría con Irán a quien quisiera acogerle.
Reza Palehví, ya de por sí poco popular por sus brutales represiones contra la oposición, entre otras cosas, no era un personaje muy querido ni dentro ni fuera de Irán. Esta segunda imagen quizás lo atestigüe.
A ver si adivinan el rostro de qué personaje se ha tapado en este billete iraní de 100 rials.
Si ha dicho el Sha Reza Palehví ha acertado
Y de este deambular por el exilio con los mandamases de la SAVAK (policía política del Sha) por escolta, y muchísima gente queriendo acabar con el ex monarca, Vázquez Figueroa te hace un novelón de intriga y aventuras, lo que hoy llamamos un trhiller, que como casi todas sus obras, te mantienen en vilo desde el primer párrafo.
¿Es muy popular Vázquez Figueroa? Yo diría que un autor español que ha vendido más de 30 millones de libro no se le puede negar la popularidad. A esto añadan varias obras llevadas al cine como, por ejemplo, El Perro, Manaos, Ashanti, Tuareg, La Iguana....
Título: Sha
Autor: Alberto Vázquez Figueroa
Editorial: Circulo de Lectores
Género: Novela de aventuras/Thriller
Páginas: 186
Año de esta edición: 1980
Sinopsis: año 1979. El Sha de Persia ha sido depuesto por la Revolución iraní y marcha al exilio con su familia y una corte de fieles. El Sha es un personaje muy incomodo, por lo que muchas naciones rechazan darle acogida. En esta situación hay gente muy interesada en atentar con su vida. El famoso terrorista "Carlos" es el elegido para ello.
Opinión personal: En la literatura de evasión Vázquez Figueroa es un genio. Sus obras tienen una dinámica demoledora y las tramas son ingeniosas salpicadas o bien con acontecimientos de la actualidad, en la que fueron escrita, o bien con acontecimientos históricos. Esta obra no es una excepción y atrapa al lector desde el primer párrafo, pero de verdad. Adictiva desde el minuto uno. La recomiendo por supuesto a todos los fans de don Alberto que aun no la hayan leído y al público en general que guste del buen thriller político aderezado con aventuras que van de los confines más exóticos de nuestro planeta a las grandes urbes.
Uno de los efectos que ha tenido en mi persona la lectura de esta novela ha sido el deseo de releer obras que ya había leído de este autor y buscar aquellas que tengo pendiente. Y si yo estaba preocupado por la poca espectacularidad de la portada de hoy. Creo que con las ilustraciones que he dejado caer para la reseña y la portada de esta edición de la popularísima colección Reno de la novela Marfil mi preocupación debe quedar totalmente disipada.
Pues esto es todo en esta tarde/noche de domingo. Espero que la reseña haya sido de su interés. Muchísimas gracias a tod@s
No hay comentarios:
Publicar un comentario