domingo, 22 de junio de 2025

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

 Estimados lectores de La Estantería de los Ingenios, vengo observando desde
que tenía 18/19 años  que si el entorno que me rodea me resulta pesado e incluso insoportable, me refugio en la literatura fantástica.
Este verano, y quizás por lo expuesto en el primer párrafo, me he propuesto leer El Señor de los Anillos de
J.R.R. Tolkien, pero quiero hacerlo de una forma analítica. Me explico. Le pregunte a la IA "En qué se inspira el Señor de los Anillos". Me contestó que "se inspira en una variedad de fuentes, incluyendo la mitología nórdica,
la mitología cristina, la experiencia de Tolkien en la Primera Guerra Mundial
y su profundo amor por la legua y cultura inglesa antigua"
Y esto es lo que quiero desarrollar este verano, sin dejar mis lecturas de novelas populares que tengo varias pendientes de reseña. He optado, a modo de introducción comenzar por El Silmarillion. Aquí ya se intuyen, y creo que de forma nítida, algunas de las fuentes 
que me refería la IA. Esta obra es una verdadera guía para mejor entender El Señor de los Anillos.


 








Utilizaré las ediciones de Minotauro.
Estas son las reimpresiones del año 2000




Para el Simarillion vamos a utilizar esta
edición de Booket de la colección Biblioteca
J.R.R. TOLKIEN de 2021


Pues vamos a ello. Noventa días de verano que comienzan hoy, para ¿Cuántas páginas?, algo más de mil ochocientas cincuenta páginas entre las cuatro obras.


La reseña, aspira a ser diferente a cualquier otra que ustedes hayan leído antes. El resultado de la lectura de esta obra lo subiré, si todo va bien, sobre el veintitantos de septiembre. Mientras seguiré con mis post habituales.


Y eso es todo en el post de hoy.

FELIZ VERANO A TODOS


Muchísimas gracias.


Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio-laboral y Tributario












No hay comentarios:

Publicar un comentario