sábado, 12 de abril de 2025

TRÁFICO MORTAL de JIMMY CLAYTON (COMAMDOS 226)

 Amigos lectores de La Estantería de los Ingenios,
vamos con una "novela de a duro" bélica.
La número 226 de la Colección Comandos de
Editorial Valenciana


TRÁFICO MORTAL 
de 
Jimmy Clayton


Editorial Valenciana (1932-1984) fue uno de esos excepcionales casos de un proyecto editorial fuera de Madrid y Barcelona que alcanzara un éxito considerable.
Combinando con mucha inteligencia la producción de revistas de historietas y cuadernillos de cómics con colecciones de novela popular se hizo con un hueco, un notable hueco, en el sector, que bien podríamos llamar del "entretenimiento", pues sin televisión de por
medio, era con estos productos con los que buena parte de la sociedad española consumía su tiempo de ocio.
La Colección Comandos ya la conocen ustedes por otros post que he traído a este blog. Esta novela está en la línea de las anteriores reseñadas. Entretenida,
con buen argumento y como particularidad señalaría su ambientación, que en esta ocasión nos traslada a la guerra de Corea (1950-1953), que si bien no es la 
primera vez que leo una obra de este tipo con esta trasfondo, suele prevalecerla Segunda Guerra Mundial como escenario principal del género. 
Pues este conflicto, considerado como el primer gran enfrentamiento bélico dentro de la llamada "Guerra fría", nos da paso a una historia de valor, amor, amistad y lealtad bien construida y bien diseñada, previsible quizás, pero bastante entretenida.
Bajo la portada de Frejo tienen ustedes la sinopsis y una pequeña investigación.



Título: Tráfico Mortal
Autor: Jimmy Clayton (Antonio Fos Ferrando 1930-1990)
Portadista: Frejo (Emilio Frejo Abegón 1931-2013)
Editorial: Editorial Valenciana
Colección: Colección Comandos nº226
Género: Bélico
Fecha de publicación: 27 de junio de 1959
Precio original: 6 Ptas en España y 7 pesos en Argentina

Sinopsis: El excapitán del ejercito estadounidense Anthony Graham vive lleno de remordimiento con su esposa Yasmín pues se siente un cobarde por abandonar a los suyos en plana Guerra de Corea. Sólo piensa como "expiar sus culpas". Ve la solución en infiltrarse   en una banda de traficantes de armas que comercia con las tropas de Corea del Norte.

Opinión personal: Entretenida y bien argumentada. Sin estridencias, creíble pero predecible. Bien dentro de lo que uno puede esperar dentro del género.


LA INVESTIGACIÓN DE HOY

Tomando como hilo la propia novela que reseñamos puedo ofrecer a los lectores los siguientes 
datos:
Editorial Valenciana editó tanto libros como cuadernillos y revistas durante el período 1932 a 1984.
Su período de "esplendor" se desarrolló entre 1940 y 1965.
En ese espacio de tiempo llegaron a los quioscos personajes icónicos que alcanzarían su puesto en lo más alto de la cultura popular de la época:
Roberto Alcázar y Pedrín (1940) ó El Guerrero del Antifaz (1943), ambos cuadernillos
de comics que han tenido reediciones hasta bien entrado el siglo XXI
A nivel de revista Jaimito (1944) y Pumby (1953) marcarían ép
oca.


Publicidad de Pumby y de Luchadores del Espacio


Ambas pasaron por mis manos allá por los años 70. 
A nivel de novelas populares aquí os dejó las que la propia editorial publicitaba en la contraportada de "Colección Comandos"



Como pueden leer, aquí tenemos los cuatro géneros principales:
Oeste
Ciencia Ficción
Bélico
Romántico
Hay que destacar Luchadores del Espacio como una serie de culto dentro de la llamada "Anticipación Científica" o "Ciencia Ficción Española".
Con el tiempo estas novelas también fueron llevadas al cómic



En esta portada de la novela hoy reseñada, podemos ver
que Editorial Valenciana tenía sede en Valencia (España)
y en Buenos Aires (Argentina).
De hecho "Tráfico Mortal" se imprimió en Argentina.
Hasta aquí los datos de hoy, pero todavía no he terminado.
Vamos a un adelanto.


PRÓXIMO POST


Que Editorial Valenciana editara allá por los años 50 en Argentina, cosa no novedosa
ya que la propia Editorial Molino por aquello de la Guerra Civil Española
y aprovechando que ya tenía infraestructura editorial en la República
Argentina también traslado toda su producción desde
Barcelona, me da la idea para subir un post sobre las ediciones de
literatura popular en América Latina.


Esta Rebelión de la colección de Rurales de Texas de la
Editorial EASA (Editorial Andina S.A.), se editó en México
y como ven ustedes en portada tiene precio en pesos y nuevos pesos mexicanos,
dólares norteamericanos, pesos argentinos y pesetas.


Ampliaremos información en el próximo post.

LEYENDO ACTUALMENTE

Considero una bendición, como lector, encontrar una obra
que no puedas dejar de leer, que te apasione, que no puedas dejar de pensar en ella,
que te cautive. Me ha pasado en innumerables ocasiones. Así de pronto recuerdo ese sentimiento
con Yo Claudio de Robert Graves, Juliano El Apostata de Gore Vidal, Relato de un Náufrago de García
Márquez, Mortal y Rosa de Francisco Umbral, Un Mundo Feliz de Aldous Huxley, Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago.... Y muchos, y muchos más.
En estos días estoy viviendo esa experiencia con esta obra.


 En mi otro blog De lo Social y Mucho Más explico,
con un recuerdo de infancia, un poco el motivo.
Aquí dejo enlace

Recuerdos (I). La fuga de El Lute (1969-1973)


Y ahora sí. Hasta aquí el post de hoy.
Muchísimas gracias a todos.







domingo, 6 de abril de 2025

LA ESPAÑOLA de ANTONIO PEREZ HENARES

 Amigos de La Estantería de los Ingenios,
ya tenemos nuestro primer seguidor al que doy 
afectuosamente las gracias.
Espero que más amigos lectores se animen a hacerse seguidores;
ofrezco artículos semanales y mucha investigación como
verán en al final de este post.
Hoy toca,

LA ESPAÑOLA
de 
ANTONIO PEREZ HENARES

Para los lectores habituales de este blog no es ningún secreto mi gusto por la novela histórica.
Así lo he manifestado reiteradamente y lo he plasmado con diversas reseñas, amén de que entre las previsiones de lectura de este año hay varias obras de este género. Dicho esto y ya centrándonos en la obra de hoy, La Española
es ante todo una gran novela que recrea el paso y las acciones de aquellos personaje históricos que desde esta isla caribeña forjaron el origen de todo un imperio que perduró más de cuatro siglos.
De Colón, y sus descendientes, de los Pinzón, de los Niño, de Juan de la Cosa, de Ojeda, de
fray Bartolomé de las Casas, de Ponce de León, de Pizarro, de Hernán Cortés, de Ovando, de 
Núñez de Balboa, de Alvarado, de Vespucio, de los caciques locales Guacanagarí y Caonabo, de Anacaona, de aquellos que hicieron posible la gesta sin pisar nunca aquella isla La Española,
Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón los Reyes Católicos. De castellanos y de
caribes, de conquistados y conquistadores, y de muchos personajes anónimos, tanto nativos
como españoles..... De todo esto trata esta obra literaria que Antonio Pérez Henares (el cual ya conocía por la magnífica "El Último Cazador"), que ha cuidado minuciosamente la documentación, acudiendo a las fuentes originales siempre en permanente contraste para acercarse al máximo a la verdad histórica y recrearla literariamente. Sumen a esto su conocimiento directo de algunas de estas tierras cuando tuvo oportunidad de visitarlas con la expedición de la Ruta Quetzal  (servidor de ustedes tuvo la ocasión de formar en derecho Tributario a una antigua participante en este programa cultural a la que, dada mi curiosidad innata, no perdí la ocasión de consultarla y preguntarla cuantas cuestiones me vinieron a la mente y a la garganta sobre aquellas tierras).
Así, Historia del Almirante, de Hernando Colón; Brevísima relación de la destrucción de las indias, de Fray Bartolomé de las Casas; Cosmographia o Planisferio de Waldseemüller, publicada bajo la dirección del cartógrafo alemán del mismo nombre y que fue la primera obra que cita el nombre de "América", son algunas de las fuentes bibliográficas que se mencionan en el libro.
En lo literario, un "guiño" a nuestro gran Alberto Vázquez Figueroa, también viajero incansable, del que toma el título de una obra de teatro suya La  Taberna de los Cuatro Vientos (tengo la suerte de tenerla en mi biblioteca y por tanto me la apunto para futura reseña).
En lo cualitativo, calidad, calidad y calidad. Tanto en la edición; preciosa con esa portada y contraportada ilustrada con una pintura de Augusto Ferrer-Dalmau y en el interior mapa de 
la primera América Hispana (1492-1518) y es que estas ediciones de HarperCollins son beneméritas
y dan gusto tenerlas entre las manos; tanto en el contenido literario, con una prosa dinámica que
engancha al lector desde el arranque de la obra.
A mí, personalmente, me ha despertado el deseo de profundizar más en el conocimiento
de esta epopeya de de la época. 
Es una obra muy recomendable para cualquier tipo de lector que manifieste interés por este tema.




 

Título: La Española
Autor: Antonio Pérez Henares
Editorial: HarperCollins
Colección: Narrativa histórica
Género: novela histórica
Páginas: 445
Fecha de esta Edición: 2023/2024


Sinopsis: En 1493 el Almirante Cristobal Colón regresa a América con 17 naves. Al llegar a La Española encuentra el Fuerte Navidad quemado y rodeado de cadáveres. Comienza la historia de lo que posteriormente conoceríamos como la Conquista de América.

Opinión personal: me muevo a medio camino entre buenísima y excelente.





LA INVESTIGACION DE HOY

Mirad lo que os traigo hoy: pulp en estado puro en versión española.
El Secreto de Vicky Van de Carolina Wells publicada originalmente,
nada más y nada menos que por la revista pulpera The Argossy, que allá
por 1917-1918 serializó esta novela que lleva por nombre original Vicky Van.
Se trata de una novela, según la portada de The Argossy, "de suspense, misterio y fascinación".
Esta edición que tienen ustedes bajo estas líneas
es el número 113 de la colección "La Novela Aventura"
que allá por 1936, fecha de la publicación de esta obra aquí en España,
la editorial Hymsa ponía al alcance del todos los públicos con 83 páginas a doble columna y tamaño folio por la módica cantidad de 80 cts de
peseta republicana (hasta el número 111 a 60 cts.) 


La autora: Carolyn Wells (1862-1942) fue una poetisa y novelista de misterio
norteamericana a la que se le atribuyen 170 libros.
La contraportada con una preciosa aguada sin firmar para ilustrar
la publicidad de Historia Natural de la Creación.


Cuando reseñe esta obra ampliaré información sobre la colección
"La novela de aventura"


Y hasta aquí el post de hoy.
Espero que haya sido del agrado de los
amigos lectores de La Estantería de los Ingenios.
Muchísimas gracias.



Manuel Martínez Fantoba
Lector empedernido e
 investigador aficionado