Revista Letras
Revista del hogar
Marzo 1945
Año IX nº92
dedicado a los libros con especial deriva hacia la literatura popular no podían faltar revistas de épocas que incluyeran relatos o referencias literarias. He aquí una de ellas y, además, con el número de marzo de 1945, esto es de hace ochenta años exactamente.
Comenzaré por decir que esta revista está dirigida principalmente a las élites, o quizás a las "clases populares" que quisieran ver como vivían las élites.
Pero sí que trae muchos relatos, novelas por entregas mensuales, poesía, y algunas referencias literarias más. También habla de cine.
Pero sobre todo es crónica social de la alta sociedad española de 1945.
Veamos la portada.
Con unas dimensiones de 27 x 20, la revista cuenta con 60 páginas más portada y contraportada, éstas en color.
También trae alguna publicidad en color y una especie de "poster central" con un poema de Lope de Vega que veremos a continuación.
Personalmente los colores de la portada a mi me parecen muy estéticos.
Freixas uno de los grandes portadistas de la época.
esta publicidad en color.
Pío XII, Pontífice de la Época.
Recordemos, estamos en la España de 1945 y
el nacional-catolicismo forma parte del ideario
sustentador del régimen.
parte superior derecha indica a pie de la misma
que Pío XII fue el primer Papa que se montó en un avión.
a la alta sociedad, o en su defecto a "las clases populares" que quisieran ver
cómo vivían éstas en una España paupérrima o económicamente deprimida, y
eso siendo generosos que ahora contaré... bueno si contaré...
Pues volviendo a la imagen, esta revista costaba 3 ptas, no era barata pero
tampoco inalcanzable para el público "en general" (El Coyote, valía lo mismo
y tenía tiradas de hasta 60.000 ejemplares). Con esto quiero introducir, que en un
contexto internacional de 2ª Guerra Mundial, donde la Alemania nazi, a la que el régimen
demostró tanto afecto, prácticamente derrotada e invadida por el Ejercito Rojo, con una
Italia fascista, que tanto inspiro al "Movimiento", derrotada y el Duce linchado por la multitud y con una España arruinada padeciendo unas hambrunas tremendas
tanto en el período 1939-1942, con continuidad con menos intensidad en los años siguientes
y a las puertas de un nuevo repunte en 1946 por diversas razones.... Pues en este
contexto aquí se promociona el turismo en Mallorca ¿Insensatez?, ¿Irresponsabilidad?
¿Falta de consideración hacia la realidad social?. Nada de esto que fue lo que pensé al
ver el anuncio. Esta revista estaba dirigida a un estrato de la población que por alguna razón, y esto se deduce del contenido de la revista, especialmente
las páginas de sociedad, bodas, presentaciones de señoritas bien en sociedad, etc, se sentían completamente ajenos a lo que estaba pasando a su alrededor.
Amén a que el régimen ocultaba la hambruna, que dicho sea de paso, era más acuciante en las regiones del Sur de España que en las del Norte.
Seguimos.
Relato entretenido pero clasista con ganas.
de Lope de Vega.
esta revista es el número correspondiente al período de
Semana Santa-Cuaresma.
Lo más importante la divulgación de clásicos a través de
revistas que, con aquello de los intercambios muy populares en la época, pudieran llegar a muchos lectores.
A mitad de la revista encontramos más publicidad en color.
Concibo este artículo para La Estantería de los Ingenios
por su componente literario, pero llegados a este anuncio
no tengo más remedio que derivar lo que ustedes están viendo
a mi otro blog
Donde trato temas de todo el espectro social tanto actual
como histórico. Lo haré a partir de mañana.
De momento anticipo un dato:
De toda la bibliografía consultada sobre el tema
de las hambrunas de posguerra en España, y créame el lector que
ha sido abundante, la cifra más baja de fallecidos por hambre o enfermedades
como consecuencia del hambre es de 200.000 personas.
Nada que añadir a lo ya dicho.
Interesante el texto e interesante el acompañamiento gráfico porque expone fotos procedentes del archivo del Museo Naval con las reconstrucciones del interior de la nao (o carabela que en esto aun hay debate).
Personalmente, y como saben ustedes que ando leyendo "La Española" de Antonio Pérez Henares, me ha venido muy bien para ponerme
en situación con conocimiento de causa.
tienen una idea más que amplia sobre el contenido de la
revista. Para mi lo mejor, ya lo dije, los relatos, que son
abundantes, aquí solo he referido algunos de ellos. Puedo concluir, dejando al margen las referencias gastronómicas y de adelgazamiento que reconozco
han herido mi "sensibilidad social", era muy buena revista tanto en su edición como en contenidos. La definiría como una "revista del corazón"
pero con contenidos literarios muy interesantes y entretenidos.
EN PREPARACIÓN
La novela romántica de la Editorial Bruguera
hablaremos de novelas y autores/as como esta...:
....que traían contraportadas como esta:
En breve hablaremos de todo esto.
Estimadísimo lector/a, si le gustan los contenidos
anímese a hacerse seguidor.
Subo contenidos con frecuencia semanal.
Muchísimas gracias.