Estimados lectores de La Estantería de los Ingenios,
las colecciones de novela corta gozan de amplia difusión dentro
del panorama de la literatura popular española desde principios del siglo XX.
Ejemplo de lo expuesto es "La novela de hoy" de la cual reseñamos en este post su número 390 "El gaucho Antenor" del escritor y abogado argentino Alberto Ghiraldo (1875-1946). No sería esta la única aportación de Ghiraldo en la colección,
también firmo el número 485 "Milache"
Sobre la colección podemos señalar que se publicó desde 1922 a 1932.
Se conocen 526 números. Por ella pasaron escritores de la talla de Vicente Blasco Ibáñez, Alberto Insúa, Ramón Pérez de Ayala, Julio Camba,
Rafael López de Haro, Luis Araquistain o Wenceslao Fernández Flórez (de quien hablamos hace un par de artículos), entre otros escritores insignes de la época Encontramos también en el plantel de autores a Arsenio Precioso (1891-1945) quien
fuese fundador de la colección y director de la misma hasta 1929 a través de Editorial Atlántida, también fundada por él. Quédense pues con este nombre ya que
estamos hablando de uno de los "padres" de la literatura popular española, al menos durante la década de los años 20 del pasado siglo. Le sucedió en la dirección de "La novela de hoy" Pedro Sainz Rodríguez (1897-1986) catedrático de Bibliografía
de la Universidad Central y un erudito con una carrera política digna de admiración:
fue diputado monárquico en las Cortes de la Segunda República, fue Ministro de Educación en el primer gobierno de Franco y fue miembro del Consejo Político de don Juan de Borbón,
abuelo de nuestro actual rey don Felipe VI.
Pues con estos editores, directores y autores se mantuvo durante unos diez años una colección de novela breve que se vendían a 30 cts y se publicaban con frecuencia semanal. El formato es 10,3 por 14,9 cm, muy parecido al formato de bolsilibro.
La portada era a todo color y solían venir bastante ilustradas.
las colecciones de novela corta gozan de amplia difusión dentro
del panorama de la literatura popular española desde principios del siglo XX.
Ejemplo de lo expuesto es "La novela de hoy" de la cual reseñamos en este post su número 390 "El gaucho Antenor" del escritor y abogado argentino Alberto Ghiraldo (1875-1946). No sería esta la única aportación de Ghiraldo en la colección,
también firmo el número 485 "Milache"
Sobre la colección podemos señalar que se publicó desde 1922 a 1932.
Se conocen 526 números. Por ella pasaron escritores de la talla de Vicente Blasco Ibáñez, Alberto Insúa, Ramón Pérez de Ayala, Julio Camba,
Rafael López de Haro, Luis Araquistain o Wenceslao Fernández Flórez (de quien hablamos hace un par de artículos), entre otros escritores insignes de la época Encontramos también en el plantel de autores a Arsenio Precioso (1891-1945) quien
fuese fundador de la colección y director de la misma hasta 1929 a través de Editorial Atlántida, también fundada por él. Quédense pues con este nombre ya que
estamos hablando de uno de los "padres" de la literatura popular española, al menos durante la década de los años 20 del pasado siglo. Le sucedió en la dirección de "La novela de hoy" Pedro Sainz Rodríguez (1897-1986) catedrático de Bibliografía
de la Universidad Central y un erudito con una carrera política digna de admiración:
fue diputado monárquico en las Cortes de la Segunda República, fue Ministro de Educación en el primer gobierno de Franco y fue miembro del Consejo Político de don Juan de Borbón,
abuelo de nuestro actual rey don Felipe VI.
Pues con estos editores, directores y autores se mantuvo durante unos diez años una colección de novela breve que se vendían a 30 cts y se publicaban con frecuencia semanal. El formato es 10,3 por 14,9 cm, muy parecido al formato de bolsilibro.
La portada era a todo color y solían venir bastante ilustradas.
Realmente estamos ante una colección popular de literatura con
grandes autores más que de literatura popular.
Dicho esto pasemos al ejemplar que reseñamos.
"El gaucho Antenor" es una novela breve que se desarrolla en dieciocho capítulos e incluye 10 ilustraciones a lo largo de sus 63 páginas de extensión.
Es la intensa historia de una injusticia y una fuga. Intensa, repito, pues no se puede decir transmitir mayor emoción en tan breve texto. No sólo se contrapone la justicia contra
la injusticia, el autor va más lejos y enfrenta la libertad con el cautiverio. Pero libertad en su más amplia extensión, tal como la entendería un gaucho o un autor de ideas anarquistas
como fue Alberto Ghiraldo.
Dicho esto pasemos al ejemplar que reseñamos.
"El gaucho Antenor" es una novela breve que se desarrolla en dieciocho capítulos e incluye 10 ilustraciones a lo largo de sus 63 páginas de extensión.
Es la intensa historia de una injusticia y una fuga. Intensa, repito, pues no se puede decir transmitir mayor emoción en tan breve texto. No sólo se contrapone la justicia contra
la injusticia, el autor va más lejos y enfrenta la libertad con el cautiverio. Pero libertad en su más amplia extensión, tal como la entendería un gaucho o un autor de ideas anarquistas
como fue Alberto Ghiraldo.
Título: EL GAUCHO ANTENOR
Autor: Alberto Ghiraldo
Portadista e ilustrador. Antonio Casero
Colección: La novela de hoy nº390
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 1929
Género: aventuras y gauchos
Editorial: Atlántida
Precio: 30 cts
Autor: Alberto Ghiraldo
Portadista e ilustrador. Antonio Casero
Colección: La novela de hoy nº390
Fecha de publicación: 1 de noviembre de 1929
Género: aventuras y gauchos
Editorial: Atlántida
Precio: 30 cts
Sinopsis: El gaucho Antenor es encarcelado por un delito que no ha cometido. Durante su cautiverio los guardias los someten a todo tipo de vejaciones y torturas para que confiese. "No sé mentir" contesta Antenor y nunca admitirá el delito no cometido. Se decide una fuga colectiva....
Opinión personal: si de valores supremos como la Libertad, la Justicia, el Honor... puede un autor escribir con la contundencia que aquí lo hace Ghiraldo, es que ese autor es un virtuoso. Muy buena.
Las ilustraciones
A falta de confirmar si el ilustrador que aparece en los títulos
de crédito, Antonio Casero es el gran artista de la temática de
tauromaquia Antonio Casero Sánz (1897-1973). Vean algunas
de las ilustraciones que embellecen esta novela.
de crédito, Antonio Casero es el gran artista de la temática de
tauromaquia Antonio Casero Sánz (1897-1973). Vean algunas
de las ilustraciones que embellecen esta novela.
SOBRE LAS NOVELAS DE GAUCHOS
Tuvieron cierto predicamento dentro de la literatura
popular, quizás como un subgénero del Oeste.
Bajo estas líneas tenemos "Mosca brava" de Federico Mediante
dentro de la colección de Novelas de Gauchos de
Ediciones España. Lleva portada e ilustraciones
de Antonio Leal.
Y aquí lo dejamos en esta noche de viernes. Solo comentar que si todo va bien este finde voy a poder subir más post de las obras que enseñé de mis dos últimas visitas a mercadillos dominicales así como otras que teníamos pendientes. Pero, ya digo, si va todo bien.
Espero que el post haya sido de su agrado.
Muchísimas gracias.
Manuel Martínez Fantoba
Consultor Socio Laboral y Tributario
Consultor Socio Laboral y Tributario
No hay comentarios:
Publicar un comentario